Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm





Colegio Humanístico - Colegio Humanístico Campus Coto

Colegio Humanístico Campus Coto

El Colegio Humanístico Costarricense, Campus Coto, se encuentra entramado en la zona de mayor densidad biológica del planeta e inserto en una zona de diversidad socio cultural que demanda un ejercicio reflexivo distinto, es por eso necesario comentar el contexto socio-bio-cultural y geográfico: las comunidades y territorios, su historia, su cultura, la historia natural y su relación con factores antrópicos y productivos, su bio-diversidad y el vínculo pasado y presente con los pueblos ancestrales, su tejido socio cultural del que forma parte son todos factores que combinados entre sí conforman un territorio único en el planeta, además de que Costa Rica cuenta con 6% de la biodiversidad del mundo y la zona sur-sur cuenta con 3% de esa misma biodiversidad total la cual caracteriza ese territorio (MINAE, 2018).

Según el Sexto Informe Nacional de Costa Rica ante el Convenio de Diversidad Biológica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2014-2018), en Costa Rica un 2,4% de su población es indígena (INEC, 2011). En esta zona sur-sur se encuentran 5 Pueblos Indígenas: Bribri, Cabécares, Borucas o Bruncas, Ngöbes o Guaymíes, y Térrabas o Teribe, los cuales se encuentran distribuidos en por toda la zona; los Chorotegas, Huetares, Malekus o Guatusos son también pueblos indígenas del país, pero los cuales no se encuentran en la zona sur-sur.

Adicionalmente, la Región Brunca, es una de las más pobres del país, siendo que el ingreso promedio por hogar en esta zona para el año 2022 fue de 672.857 colones, el más bajo del país y el segundo más bajo per cápita, establecido en 280.181 colones. De hecho, el ingreso promedio de las familias de la región disminuyó en un 2,6 % en el año 2021, por lo que, en materia de desigualdad, la Región Brunca es la segunda región más desigual del país (INEC,2022).

Es por lo anterior que, se ve como necesidad de crear un Colegio Humanístico en la zona que capacite y permita que las personas jóvenes de esta zona que puedan contar con la  oportunidad de acceder a un modelo educativo, preuniversitario y que apunte a una buena calidad académica, es así que mediante acuerdo N°312,  publicado en la Gaceta N.º 115 del 17 de junio del 2003, se aprueba la creación de un segundo Colegio Humanístico Costarricense en el Campus Coto de la Universidad Nacional, después de la sede de Heredia, propiamente en la zona sur del país, el cual inicia sus funciones en febrero de 2004 y recibe estudiantes de los cinco cantones de la zona, siendo estos Golfito, Osa, Corredores, Coto-Brus y Buenos Aires (Vargas & Vázquez, 2015).

http://www.chccoto.ed.cr/index.php